Entradas

Mostrando entradas de 2017
Imagen

CONTENIDO MULTIMEDIA

Imagen
Aportaciones de guerra a la cirugía Parte 1 Parte 2 parte 3 parte 4 La respuesta inmunoligica innata iNMUNIDAD INNATA VÍAS DE TRANSMISIÓN DE UNA ENFERMEDAD INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS TÉCNICA aseptica hd Técnica colocación de bata y guantes (técnica cerrada)

TÉCNICA ASEPTICA

Imagen
La cirugía se hace con técnica aséptica, mediante la cual se trata de impedir el ingreso de vida microscópica extraña a los sitios en los que es necesario abrir una brecha temporal en las barreras defensivas del organismo. La idea nació en 1874, cuando Pasteur propuso utilizar sólo instrumentos, vendajes, esponjas e hilos de sutura previamente esterilizados; esta idea fue depositada como una semilla en el ambiente de la cirugía justo cuando el terreno estaba listo para recibirla. División de funciones y técnica estéril En una operación de magnitud media participan al menos cinco personas: el cirujano, un ayudante o segundo cirujano, un instrumentista, un anestesiólogo y un circulante. Los procedimientos que incluye la Técnica Aséptica son: ·          Lavado de manos ·          Preparación de la piel previo procedimientos invasivos ·         ...

VÍAS PARA DISEMINACIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS

Vías para diseminación de agentes infecciosos Los microorganismos se diseminan rápidamente a lo largo de las superficies epiteliales húmedas del intestino, los pulmones y el aparato genitourinario y de una forma lenta, si es que lo hacen, sobre la superficie seca de la piel. Muchos no superan el epitelio, ya que sólo proliferan en las capas superficiales del mismo, pero otros pueden penetrar (estreptococos y estafilococos que secretan hialuronidasa, la cual degrada la matriz extracelular existente entre las células del huésped).  Las vías de diseminación de agentes infecciosos siguen inicialmente los planos de tejidos de menor resistencia y el trayecto de los vasos linfáticos y sanguíneos regionales. Una vez en la sangre, el transporte de los microorganismos se lleva cabo por distintos medios. Así, los virus de la poliomielitis y el VHB, casi todas las bacterias y los hongos, algunos protozoos parásitos y todos los helmintos viajan libremente por el plasma. Los virus del ...

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS

Imagen
Mecanismo de acción de los antimicrobianos Los antimicrobianos de importancia medica pertenecen a cuatro categorías: bacterias, virus, hongos y parasitos. De acuerdo a lo anterior se clasifican, en términos  generales en: 1)antibacterianos; 2)antivirales; 3)antimicóticos y 4)antiparasitarios. Es importante considerar  a las moléculas de antibióticos como ligandos  cuyos receptores son las proteínas microbianas; estas ultimas, que seraian el sitio donde actuarían los antibióticos, con omponentes escenciales de reacciones bioquímicas en los microorganismos y es precisamente la interferencia de tales rutas fisiológicas  la que los desrtuye. Cinco objetivos bacterianos han sido explotados en el desarrollo de fármacos antimicrobianos: síntesis de la pared celular, proteína  Síntesis, síntesis de ácido ribonucleico, síntesis de ácido desoxirribonucleico (ADN) y metabolismo intermedio. Debido a que la resistencia a los fármacos que interactúan con estos objeti...

SISTEMA INNATO COMO DEFENSA DE AGENTES INFECCIOSOS

Sistema innato como defensa de agentes infecciosos El sistema inmune innato corresponde a la primera línea de defensa contra agentes infecciosos, la mayoría de los agentes patógenos pueden controlarse antes de que se produzca una infección declarada. En los seres humanos el sistema inmunitario innato comprende 3 niveles de defensa, en primer lugar hay una barrera física contra la infección que es proporcionada por la piel en las superficies externas del cuerpo, junto con las secreciones mucosas que cubren las capas epidérmicas de las superficies internas de los aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario. Cualquier agente infeccioso que intente ingresar en el cuerpo debe primero romper estas superficies que, en gran medida, son impermeable a microorganismos; es por esto que los cortes y los rasguños que rompen estas barreras físicas a menudo son seguidos por infección. El segundo nivel de defensa es proporcionado por el sistema inmunitario innato, un estrato de defens...

MEDIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO

Imagen
MEDIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO Es necesario controlar el crecimiento de los microorganismos para poder potenciar sus efectos beneficiosos o productivos y limitar los indeseables, contaminantes o patógenos. Para ello se cuenta con una serie herramientas químicas y físicas. MÉTODOS FÍSICOS :   Los métodos físicos se utilizan a menudo para lograr la descontaminación, la desinfección y la esterilización microbiana. Esterilización por vapor (calor húmedo o autoclave) El agua es llevada a punto de ebullición de manera que el vapor llena la cámara, desplazando el aire frío. Cuando todo el aire es expulsado, se cierran las válvulas de seguridad y el vapor satura toda la cámara, por lo que incrementa la presión, hasta que se alcanzan los valores deseados (121°C y 15 lb presión). Pasteurización Se utiliza para sustancias o medios que no pueden ser calentadas a más de su temperatur...