MEDIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO



MEDIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS PARA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO

Es necesario controlar el crecimiento de los microorganismos para poder potenciar sus efectos beneficiosos o productivos y limitar los indeseables, contaminantes o patógenos. Para ello se cuenta con una serie herramientas químicas y físicas.



MÉTODOS FÍSICOS:
 Los métodos físicos se utilizan a menudo para lograr la descontaminación, la desinfección y la esterilización microbiana.



Esterilización por vapor (calor húmedo o autoclave)

El agua es llevada a punto de ebullición de manera que el vapor llena la cámara, desplazando el aire frío. Cuando todo el aire es expulsado, se cierran las válvulas de seguridad y el vapor satura toda la cámara, por lo que incrementa la presión, hasta que se alcanzan los valores deseados (121°C y 15 lb presión).
Pasteurización

Se utiliza para sustancias o medios que no pueden ser calentadas a más de su temperatura de ebullición.

Un calentamiento breve a 55 o 60°C destruirá los microorganismos patógenos y disminuye los causantes de la descomposición de la sustancia. NO esteriliza.

Tindalización o esterilización fraccionada al vapor

 se utiliza para químicos o material biológico que no puede llevarse a más de 100°C. Se calienta a una temperatura de 90°C a 100°C durante 30 minutos por tres días consecutivos y se incuba a 37°C entra cada calentamiento.
Calor s
 Se utilizan hornos o estufas a una temperatura de 160-170°C por 2 o 3 horas. Es menos efectivo que el calor húmedo, pero no corroe utensilios metálicos. Es lenta y no se puede utilizar para material termo sensible.
Incineración


Destruye por completo los microorganismos. (calentarlas asas en los mecheros).
Temperaturas bajas


Refrigeración y congelación, son únicamente bacteriostáticos. En general, el metabolismo de las bacterias está inhibido a temperaturas por debajo de 0° C. Sin embargo estas temperaturas no matan a los microorganismos sino que pueden conservarlos durante largos períodos de tiempo.
Desecación

Es de efecto bacteriostático y las esporas permanecen viables.
RADIACIÓN



 Ultravioleta: Es letal para todas las clases de microorganismos por su longitud de onda corta y su alta energía. Es letal a 260 nm ya que es la longitud de onda que es más efectivamente absorbida por el ADN



















Comentarios

Entradas populares de este blog

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS

TÉCNICA ASEPTICA

CONTENIDO MULTIMEDIA